¿Qué tan seguros estamos de nuestras creencias? ¿Alguna vez te has detenido a cuestionar por qué crees lo que crees? En ¿Por qué creemos lo que creemos?, Greg Laurie nos lleva a un viaje profundo por la fe cristiana, explorando su fundamento, su verdad y cómo podemos estar seguros de nuestras convicciones. En un mundo lleno de dudas, es vital saber no solo en qué creemos, sino por qué lo creemos. Este libro es una guía para fortalecer la fe con argumentos sólidos, respuestas claras y una seguridad inquebrantable.
Parte 1: La importancia de saber en qué creemos
La fe no es ciega
Muchos piensan que la fe cristiana es solo una cuestión de sentimientos o tradición, pero Laurie nos recuerda que la fe verdadera tiene una base sólida en la razón y la evidencia. Creer sin fundamentos es peligroso.
📖 Ejemplo bíblico: 1 Pedro 3:15 nos exhorta a estar siempre preparados para dar razón de nuestra esperanza. Esto significa que la fe no es un salto al vacío, sino una respuesta basada en la verdad.
💡 Reflexión: ¿Podrías explicar por qué crees en Dios si alguien te lo preguntara hoy?
La fe basada en la verdad
El cristianismo no se basa en suposiciones, sino en hechos históricos y evidencia verificable. La existencia de Jesús, su crucifixión y resurrección están respaldadas no solo por la Biblia, sino por registros históricos externos.
🔹 Ejemplo: Escritores como Flavio Josefo y Tácito, historiadores no cristianos, mencionan a Jesús y confirman eventos clave de su vida.
Parte 2: Las pruebas de la fe cristiana
La confiabilidad de la Biblia
Uno de los ataques más comunes al cristianismo es la credibilidad de la Biblia. ¿Es solo un libro antiguo o realmente la Palabra de Dios? Laurie nos muestra cómo la Biblia ha resistido el paso del tiempo con evidencia arqueológica, profecías cumplidas y coherencia interna.
📖 Ejemplo bíblico: Isaías 53 predijo con precisión la crucifixión de Jesús más de 700 años antes de que ocurriera.
💡 Reflexión: Si la Biblia ha demostrado ser confiable en su precisión histórica y profética, ¿no deberíamos confiar también en su mensaje espiritual?
Las pruebas de la resurrección
El cristianismo se sostiene o cae con la resurrección de Jesús. Laurie presenta las evidencias más contundentes de que Cristo realmente resucitó, incluyendo: ✅ El testimonio de más de 500 testigos oculares (1 Corintios 15:6).
✅ El cambio radical en los discípulos, quienes pasaron de estar aterrorizados a estar dispuestos a morir por su fe.
✅ La tumba vacía y la falta de refutación por parte de los enemigos de Jesús.
🔹 Ejemplo: Si la resurrección fuera un invento, los discípulos no habrían estado dispuestos a enfrentar persecución y muerte defendiendo una mentira.
Parte 3: Cómo vivir lo que creemos
La fe no es solo conocimiento, es transformación
No basta con saber que Dios existe o que Jesús resucitó. La verdadera fe se traduce en una vida cambiada. Laurie nos llama a vivir con convicción y coherencia, reflejando nuestra fe en cada aspecto de nuestra vida.
📖 Ejemplo bíblico: Santiago 2:17 dice que la fe sin obras es muerta. No es suficiente con decir que creemos; debemos demostrarlo con nuestras acciones.
💡 Reflexión: ¿Tu vida refleja lo que dices creer?
Cómo compartir nuestra fe con otros
Creer es solo el comienzo. Como cristianos, tenemos la misión de compartir nuestra fe con otros de manera clara, amorosa y persuasiva. Laurie nos anima a usar la razón, la paciencia y el amor al hablar con quienes dudan.
🔹 Ejemplo: Jesús no forzó a nadie a creer; Él enseñó con verdad y gracia. De la misma manera, debemos compartir nuestra fe con humildad y convicción.
Conclusión: Creemos porque es verdad
Greg Laurie nos deja con una certeza poderosa: creemos en Dios no solo porque queremos, sino porque es la verdad. Nuestra fe no es un mito ni una tradición vacía, sino una convicción basada en evidencia, razón y experiencia.
Ahora te toca a ti: 👉 ¿Estás listo para profundizar en tu fe y fortalecer tus convicciones? 👉 ¿Cómo podrías compartir lo que crees con alguien que tiene dudas?
Déjamelo en los comentarios y sigamos creciendo juntos. 🙌🔥